Mejorar la educación : aprendizajes desde la investigación educativa
Luis Felipe de la Vega 188 estrechamente vinculado a la realidad específica en que se desem- peñan los/as profesionales de la educación. Sin ir más lejos, la Ley 20903, que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente en Chile, menciona que la formación profesional es un derecho de los/as docentes y que debe ser pertinente a sus necesidades y características. ¿Cómo puede desarrollarse un proceso de formación contex- tualizado y pertinente de un director o una directora que llega a desempeñarse en una nueva institución educativa y, aún más, cuando él o ella no han tenido previamente la experiencia de ejercer ese rol? En este ámbito, además de la presencia regular de cursos formales y procesos de inducción en el cargo, emerge la figura de la mentoría. La mentoría a los directores y directoras noveles La palabra mentoría no es en absoluto nueva, aunque parezca un término que recién se está poniendo de moda en el sistema edu- cativo chileno. De acuerdo a lo que indican Kate Sharpe y Jeanie Nishimura, la mentoría es un proceso que consiste en una relación de aprendizaje y reflexión colaborativa entre un sujeto experimen- tado (mentor/a) y un sujeto de menor experiencia (aprendiz) que se orienta a aportar al aprendizaje y crecimiento de este último. Las mismas autoras, en su libro Cuando la mentoría se encuentra con el coaching , indican que los principales objetivos de la mentoría son, en primer lugar, cultivar una relación orientada al fortalecimien- to de capacidades y de reflexión sobre la práctica; en segundo lugar, facilitar conversaciones orientadas a lo que el o la aprendiz necesita, favoreciendo una mayor conciencia y claridad de este/a para la toma de decisiones; en tercer lugar, reforzar las habilidades para maximizar el aprendizaje y crecimiento del/la aprendiz; y, finalmente, aunque no menos importante, promover en este/a que profundice en sus fortalezas y sabiduría, incrementando su confianza en sí mismo/a. Como puede observarse, la mentoría no implica únicamente la transferencia de conocimientos desde un/a profesional con más experiencia hacia uno/a más nuevo/a, sino que considera también el desarrollo de una relación de aprendizaje mutuo basada en la con- fianza entre las partes y donde la forma en que se vincula mentor/a y
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=