Mejorar la educación : aprendizajes desde la investigación educativa
Leonardo Vera Monroy 176 Tabla 1. Nuevos roles para el liderazgo educativo Ámbitos Características Animar a los y las líderes a apoyar, evaluar y desarrollar la calidad docente como principal tarea de su gestión. • Es necesario fortalecer la influencia del o la líder educacional en las decisiones relacionadas con el currículum y la enseñanza, y relevar su rol de supervisión y monitoreo permanente del proceso educativo en todas sus dimensiones, particularmente en el aula, a través del seguimiento y evaluación del desempeño de sus docentes. • Conducir y hacer posible los apoyos idóneos para superar las debili- dades docentes y para propiciar espacios colaborativos de desarrollo profesional que hoy son claves para enfrentar los desafíos multidis- ciplinarios que demanda la educación en diversidad. Favorecer y propiciar la fijación de metas, la evaluación y la rendición de cuenta en los y las líderes escolares. • Contar con un marco de desempeño claro y establecido, siendo ne- cesario fomentar la dinámica de planificación estratégica y la com- petencia de diseño e implementación de planes de mejoramiento en pos de estándares amplios establecidos a escala nacional o local. • Desarrollar las capacidades de gestión de la información para tomar decisiones de redireccionamiento o ajustes oportunos en sus estrate- gias de cambio y mejora. • Formar equipos de trabajo con una distribución y delegación de tareas equilibrada y sobre la base de criterios compartidos. Fortalecer el manejo y las atribuciones en materia de recursos financieros y humanos. • La autonomía permite en muchos casos ajustar los recursos financie- ros y humanos a fines netamente pedagógicos, por lo cual la inver- sión educativa mejora su calidad y permite satisfacer de una forma más expedita las demandas de apoyo material y humano para el proceso de enseñanza. • Mejorar las habilidades de manejo financiero y contable en los equi- pos de dirección escolar y ampliar sus atribuciones en la gestión de los recursos humanos de la escuela. Ampliar el concepto de liderazgo en el contexto de una escuela a un liderazgo de carácter sistémico. • Un enfoque de colaboración y asociativismo es la clave para avanzar en la solución de las dificultades de la organización educativa. • Es fundamental contar con espacios e instancias en las cuales los y las líderes colaboren y transfieran experiencias de desarrollo, junto con los procesos de distribución de responsabilidades y asegura- miento de la continuidad de la conducción en las escuelas. Fuente: elaboración propia a partir de Pont, Nusche y Moorman (2009). La experiencia OCDE al respecto introduce elementos para actualizar las concepciones sobre lo que es dirigir una escuela y los requerimientos que un Estado debe atender para sustentar este rol. En general, se aprecia en ella un claro acento en la concentración de funciones referidas al seguimiento del proceso de enseñanza-apren- dizaje y al desarrollo de condiciones administrativas, financieras y de gestión para darle sustento a esta tarea.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=