Mejorar la educación : aprendizajes desde la investigación educativa

Loreto Valdés Aspillaga 154 giro se fundamenta en la evidencia: de acuerdo a los hallazgos del proyecto MET, se obtiene mejor información observando a un pro- fesor en tres clases distintas durante 15 minutos que observándolo 45 minutos en una clase. El mejor uso de los tiempos ha facilitado a los colegios realizar estos procesos de forma sistemática. Existen colegios en Chile que actualmente observan a sus docentes quincenalmente e incluso se- manalmente, siguiendo de forma muy cercana el perfeccionamiento de sus prácticas pedagógicas. Lo anterior también ha tenido impacto en la gestión de los tiempos de los equipos directivos, especialmente de los/as jefes de UTP, quienes pueden invertir un 30% de su jornada semanal en la observación de clases y retroalimentación. Innovaciones respecto a quién es observado/a Frente al escaso tiempo de los equipos directivos, estos suelen priorizar las observaciones de clases de docentes más noveles. Lo anterior tiene un alto costo para el resto de los/as docentes, especial- mente para quienes son más expertos/as, puesto que suelen quedar «solos/as», poniéndose «techo», así, a sus oportunidades de creci- miento profesional y especialmente de lograr mayores aprendizajes por parte de los/as estudiantes. El sistema de observación de clases de 15 minutos permite a estos colegios lograr que todas/os las/os docen- tes, y no solo algunas/os, sean observadas/os y retroalimentadas/os. Junto a lo anterior, la observación de clases ha avanzado para in- corporar de forma más explícita al estudiante: qué trabajo cognitivo está haciendo en la clase, cómo se está comportando y relacionando con sus pares, entre otros aspectos. Lo anterior sirve como evidencia para retroalimentar al docente. El foco en el/la estudiante se ilustra en la rúbrica TNTP, que consiste en cuatro preguntas guías sobre la clase centradas en el estudiante (para volver a leer, ir al punto 1) que el/la observador/a debe responder.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=