Mejorar la educación : aprendizajes desde la investigación educativa
Loreto Valdés Aspillaga 152 4. Demostración de aprendizaje: ¿todas/os las/os estudiantes demuestran su aprendizaje? 5. Compromiso de la/el estudiante con el aprendizaje: ¿todas/os las/os estudiantes muestran compromiso con el aprendizaje y su progreso? Otro instrumento que refleja los cambios en la observación de clases es el desarrollado por la investigadora Jane Stallings en la dé- cada de los 70 para investigar la efectividad de docentes de educación básica en Estados Unidos. Esta pauta, conocida como instantánea de la sala de clases Stallings , ha sido validada a nivel internacional y cada vez tiene un uso más extendido en investigación. Dentro de sus ventajas está la simplicidad de su uso, ya que tiene un número acotado de dimensiones y comportamientos a observar en el aula en relación a instrumentos más exhaustivos, como el CLASS. Estas categorías son: uso del tiempo de clases, prácticas pedagógicas, habilidad de mantener a las y los estudiantes involucradas/os y uso de materiales. Establecer un número acotado de dimensiones a observar en el aula –elemento común en los instrumentos descritos– ha facilitado establecer en los colegios focos específicos de retroalimentación al docente, avanzando así de retroalimentaciones extensas, centradas en múltiples debilidades en la enseñanza, a retroalimentaciones breves (no más de 30 minutos), centradas en uno a tres aspectos a trabajar. En la red de colegios Uncommon Schools se utiliza una estructura de retroalimentación que es empleada en Chile en la actualidad por colegios de las Fundaciones Astoreca y Belén Educa, entre otras: se comienza destacando uno o dos aspectos positivos observados en la clase, para luego seleccionar una acción de mejora a trabajar, siendo esta aquella que se cree que tendrá mayor impacto en el aprendizaje de los/as estudiantes.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=