Mejorar la educación : aprendizajes desde la investigación educativa
La colaboración formativa en Chile: la visión de los/as docentes 137 trabajo colaborativo de mayor amplitud en su foco es el impacto de las pruebas estandarizadas: El tema del SIMCE a veces va desvirtuando el posible trabajo colaborativo que podemos hacer. Porque trabajamos colaborativamente ¿para qué? ¿Para obtener mejores resulta- dos o porque pensamos que es posible obtener mejores apren- dizajes? Y cuando (…) nos vinculamos solo con el resultado, el trabajo colaborativo pierde su alma, su esencia. (Catalina, profesora de colegio subvencionado, Santiago) Comentarios finales Los profesores y las profesoras que participaron en este estudio valoran la colaboración. Tienen creencias positivas acerca de la capacidad de sus colegas y del capital social de sus escuelas, y esto los/as alienta a trabajar juntos. Sin embargo, su visión y experiencia de colaboración se restringe a los niveles menores de interacción. Es decir, predominan las oportunidades encarnadas en los encuentros de pasillo, las reuniones de colegas que comparten la enseñanza de una misma asignatura en diversos cursos y las reuniones formales que pueden sufrir la intromisión ocasional o frecuente de temas de carácter administrativo. La colaboración más compleja –pero tam- bién más rica en posibilidad de cambio–, como es la observación mutua de clases, no es particularmente apreciada y se realiza con poca frecuencia o no se realiza. Por otra parte, en los contextos regionales y en las escuelas rurales hay mayor valoración y partici- pación en actividades colaborativas demandantes. En el contexto metropolitano opera en forma más negativa el tamaño mayor de las escuelas, el tiempo disponible de los/as docentes para colaborar y la menor capacidad de los equipos directivos de proteger las instancias de colaboración de la intromisión de demandas administrativas. Por tanto, reconociendo la importancia de la colaboración para el aprendizaje como una forma central de desarrollo profesional en los contextos escolares, es necesario promover el análisis de estos temas cuando se discuten mejoras en la efectividad de las escuelas y en las políticas sistémicas de desarrollo docente. Más importante
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=