Mejorar la educación : aprendizajes desde la investigación educativa

La colaboración formativa en Chile: la visión de los/as docentes 135 o preocuparse de labores más administrativas. (Sonia, liceo regional I) En el caso de Lenguaje estamos trabajando con Idiomas, Artes, Historia, y Ciencias. Porque ellos necesitan de nosotros y nosotros también necesitamos de ellos (…). En el trabajo interdisciplinario creo que todos aprendemos, porque hay cosas de otras áreas que uno no tiene por qué saber (…). Sin querer queriendo se han fortalecido las relaciones humanas también. (Federico, liceo regional II) En lo que respecta a ubicación geográfica, los/as docentes de es- cuelas ubicadas en la metrópolis de Santiago le dan mayor importan- cia al trabajo de pares según la especialidad curricular y a aprender a partir de la «reflexión sobre casos y resultados de evaluaciones». Al preguntar a quién se recurre ante una duda, surgen respuestas como «generalmente, al paralelo, al especialista» (Maritza, liceo III de Santiago); «depende del tipo de problema; si es de mi clase, a las compañeras de al lado... en los recreos» (Adriana, liceo III de Santiago). Refiriéndose al Consejo de Docentes Reflexivos, docen- tes de nivel básico y secundario del liceo IV de Santiago señalaron: «La idea era ver qué queríamos aprender. Conocer las estrategias que cada uno utiliza»; «el tema en los claustros es poder hacer un trabajo colaborativo, pero a nivel liceo». Por otra parte, quienes colaboran más mediante «observación mutua de clases» son docentes de las otras dos regiones estudiadas y de las escuelas rurales. Estos/as docentes son también más positivos/ as respecto al capital social, incluyendo la participación de los padres y las madres, y una cultura escolar responsable y colaborativa. Profe- sores del liceo regional II apuntaron a la existencia de «una cultura de profesor comprometido, responsable y con alto espíritu social»; «podemos decir sin ningún problema (...), ‘sabes, esto no lo sé o de esto tengo dudas’ y podemos contar con un profesional, un colega que esté inmediatamente al servicio de quien lo necesite»; «es una cultura [con] un objetivo común… va en que los estudiantes logren aprender lo que necesitan aprender». Esta misma idea se repite en planteamientos como los siguientes:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=