Mejorar la educación : aprendizajes desde la investigación educativa
Beatrice Ávalos 132 Aprendizaje colaborativo en docentes chilenos 4 Entre los años 2015 y 2016 realizamos un estudio de metodo- logía mixta sobre aprendizaje colaborativo docente apoyado en el marco conceptual de la figura 1. Se encuestó a una población de 1025 docentes en tres regiones de Chile (Metropolitana, Biobío y Arau- canía) y se realizaron ocho estudios de caso en escuelas de distinto tipo en las mismas regiones. El estudio se propuso conocer la visión y experiencia de los docentes chilenos de nivel básico y secundario en torno a la colaboración mutua como factor de mejoramiento profesional y de impacto en su trabajo escolar. Los profesores y las profesoras que participaron en el estudio trabajaban en establecimientos públicos o municipales (43%), pri- vados con subvención estatal (50%) y privados selectivos (7%), y en contextos urbanos y rurales. La mayor parte de los/as docentes tenía 10 o menos años de permanencia en su escuela. La encuesta recogió datos personales y de trayectoria profesio- nal, así como creencias sobre enseñanza y aprendizaje, desarrollo profesional, eficacia colectiva de los colegas y capital social de la escuela. Incluyó además una pregunta sobre participación en acti- vidades colaborativas en el contexto escolar idéntica a la formulada en la encuesta TALIS 2013 (OECD, 2014). Los estudios de caso comprendieron entrevistas semiestructuradas a equipos directivos y docentes. Participación en situaciones colaborativas Para conocer el grado de participación en actividades colabo- rativas se preguntó por la frecuencia en que los/as docentes habían participado en actividades de este tipo (semanal, mensual, semes- tral). Encontramos que las actividades colaborativas de menor participación son aquellas que exigen «desprivatizar» la enseñanza y que requieren de tiempo como «observar la clase de otro colega, 4 Colaboraron en este estudio Beatrice Ávalos (Universidad de Chile), Martín Bascopé (Pontificia Universidad Católica de Chile), Roxana Balbontín (Univer- sidad de Biobío), Javiera Mena (Universidad del Desarrollo), Diego Fuenzalida y Sebastián Araneda (CIAE, Universidad de Chile).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=