Mejorar la educación : aprendizajes desde la investigación educativa
La burla y la exclusión afectan a preadolescentes víctimas... 111 dando una opinión desalentadora y lo están excluyendo de estas actividades deportivas. Los ejemplos anteriores se basan en resultados de investigacio- nes. Una de ellas la realizó María Jesús Eresta y María Antonieta Delpino en 2009. Estas investigadoras consultaron a cerca de 3.300 preadolescentes españoles/as sobre los factores que les generaban conflicto y encontraron que para las niñas las fuentes de conflicto eran la belleza física, la ropa, verse infantil, no ser extrovertidas, las calificaciones escolares y el liderazgo en el grupo; mientras que en los niños las fuentes de conflicto eran la figura física, verse infantil, la introversión, el liderazgo en el grupo y la necesidad de destacarse, en particular en los deportes. Dentro de las razones que magnifican el conflicto se encuentran las burlas y la exclusión social. Los conflictos señalados previamente son en un comienzo internos, pero se manifiestan y van generando conflictos interpersonales al recibir las burlas o la exclusión como agresiones. Algunos/as preadolescentes ceden y renuncian a sus intereses personales para no afectar las relaciones, dejan que sus pares se burlen o se alejan del grupo antes de que los/as excluyan. Otros/as evitan el contacto con quienes agreden, son indiferentes o huyen de esas personas. Otros/as buscan el diálogo o la mediación de una tercera persona. Sin embargo, otra de las formas de resolver estos conflictos es imponiendo sus intereses de forma agresiva. Una consecuencia de este tipo de resolución es que se crea un círculo vicioso: las agresiones generan nuevos conflictos de relación, de ren- dimiento escolar (pasividad, apatía), de poder (liderazgos negativos, arbitrariedades) o de identidad (actitudes cerradas y agresivas que se vuelven contra las otras personas). Profundicemos en la burla y la exclusión social Las burlas son acciones que ponen en ridículo a la otra perso- na y son muy comunes en las relaciones entre pares en todos los grupos de edad, pero tienen mayor impacto emocional durante la
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=