|
Agradecimientos
|
9 |
|
Prólogo
|
10 |
|
Introducción
|
11 |
|
Capítulo 1. Diagnóstico de las condiciones físicas de suelo y su relación con el potencial productivo de paltos y cítricos en la región de O'Higgins. Víctor Beyá-Marshall, Óscar Seguel S. y Brian Baeza S.
|
13 |
|
Las zonas productoras de paltos y cítricos en la Región de O’Higgins
|
13 |
|
Condiciones y propiedades físicas del suelo
|
14 |
|
Condiciones físicas de suelo óptimas para paltos y cítricos
|
16 |
|
Diagnóstico de las condiciones físicas de suelo en los huertos de paltos y cítricos estudiados
|
21 |
|
Conclusiones y recomendaciones
|
24 |
|
Capítulo 2. Uso de enmiendas para mejorar las condiciones físicas de suelo. Óscar Seguel S., Víctor Beyá-Marshall y Brian Baeza S.
|
27 |
|
Enmiendas orgánicas y propiedades físicas de suelo
|
27 |
|
Ensayos de enmiendas de suelo en la zona de Peumo
|
28 |
|
Resultados en limoneros "Eureka"
|
32 |
|
Resultados en paltos "Champion"
|
36 |
|
Conclusiones y recomendaciones
|
39 |
|
Capítulo 3. Sistemas de riego tecnificado: diagnóstico, mantención y solución de problemas. Brian Baeza s., Víctor Beyá-Marshall y Cristián Kremer F.
|
42 |
|
Diagnóstico de sistemas de riego tecnificado usados en huertos de paltos y cítricos de la Región de O’Higgins
|
42 |
|
Métodos de riego tecnificado
|
42 |
|
Componentes de un sistema de riego localizado
|
45 |
|
Capacidad del sistema de riego
|
60 |
|
Control y diagnóstico en el cabezal de riego
|
62 |
|
Mantención y limpieza de la red de distribución
|
66 |
|
Conclusiones y recomendaciones
|
71 |
|
Capítulo 4. Bases para el cálculo de necesidades de riego, uso e interpretación de elementos tecnológicos para la gestión del riego en paltos y cítricos. Brian Baeza S., Víctor Beyá-Marshall, Chris Bustamante A., Rodrigo Callejas R. y Cristián Kremer F.
|
75 |
|
Necesidades de agua de riego
|
75 |
|
Evapotranspiración del cultivo bajo condiciones estándar (ETc)
|
76 |
|
Programación del riego
|
82 |
|
Tecnologías para la optimización del riego
|
84 |
|
Conclusiones y recomendaciones
|
100 |
|
Capítulo 5. Determinación del momento oportuno de riego mediante sondas FDR y potencial hídrico en paltos y cítricos: efectos en la productividad y calidad de la fruta. Víctor Beyá-Marshall, Cristián Kremer F. y Brian Baeza S.
|
104 |
|
Sitios de estudio y metodología
|
105 |
|
Resultados
|
113 |
|
Conclusiones y recomendaciones
|
125 |
|
Capítulo 6. Relaciones hídricas en paltos y cítricos. Víctor Beyá-Marshall, Cristián Kremer F. y Brian Baeza S.
|
128 |
|
Fundamentos de la relación suelo-agua-planta-atmósfera
|
128 |
|
Relaciones hídricas en paltos y cítricos
|
130 |
|
Metodología de evaluación
|
134 |
|
Planillas del estatus hídrico esperado para paltos y cítricos en condiciones óptimas
|
137 |
|
Conclusiones y recomendaciones
|
139 |
|
Capítulo 7. Modelamiento del balance hídrico en sistemas productivos bajo riego y estimación de la huella hídrica. Estefanía Pizarro A. y Mauricio Galleguillos T.
|
143 |
|
Modelamiento del balance hídrico
|
143 |
|
¿Qué es la modelación de procesos?
|
143 |
|
Base física de los modelos
|
144 |
|
Puesta en marcha de modelos (parametrización)
|
144 |
|
Huella hídrica estimada mediante modelación
|
145 |
|
Posibilidad de elaboración de escenarios de uso del agua
|
146 |
|
Caso de estudio: modelación de transferencias hídricas en limoneros
|
146 |
|
Conclusión y recomendaciones
|
153 |
|
Capítulo 8. Uso e interpretación de imágenes satelitales como herramienta para la toma de decisiones. Andrés Ceballos C. y Mauricio Galleguillos T.
|
156 |
|
Nociones fundamentales de la teledetección
|
156 |
|
Adquisición de datos remotos
|
159 |
|
Propiedades de los sensores remotos
|
160 |
|
Propiedades radiativas de los cultivos
|
160 |
|
La imagen digital
|
164 |
|
Generalidades de una plataforma geoespacial
|
166 |
|
Conclusiones y recomendaciones
|
170 |