Optimización del riego en paltos y cítricos
Programación del riego a través de lecturas continuas del contenido de agua en el suelo El desarrollo electrónico y las nuevas tecnologías de la comunicación, como la telemetría, la domótica y el Internet de las cosas (IOT) han permitido que, mediante la evaluación continua del contenido de agua con equipos FDR, detectar variaciones en la humedad del suelo casi en tiempo real. Gracias a esto, se ha logrado registrar de forma precisa el patrón de extracción de agua por la planta durante el día y su relación con el volumen total de agua en el perfil de suelo. Estos sensores están conectados a unidades de transmisión de datos denominados “nodos”, que contienen memoria para respaldar la información generada, evitando la pérdida de datos ante fallos en la comunicación de la red. Cada sensor instalado en el terreno forma parte de esta red, los que, a su vez, están comunicados con un nodo central o “servidor”, que se encarga de la adquisición y el tratamiento de los datos de todos los sensores instalados en el terreno. Finalmente, los datos procesados son entregados a los usuarios como gráficos autoexplicativos, por medio de aplicaciones móviles o sitios web. Existen diferentes plataformas para la visualización de datos, entre ellas se encuentran: AddVantage, DropControl, Inelcom, Irrimax, Widhoc, LabView, entre otras. En la Figura 16 se muestra un esquema sobre el funcionamiento de una red de telemetría. Figura 16. Esquema de una red de telemetría con sensores en terreno que se comunican a través de receptores y repetidores. DropControl es uno de los software de Wiseconn; está en línea y permite visualizar y controlar el riego, además de la fertirrigación de manera remota. Sensores de capacitancia de lectura continua para ajustar tiempo y frecuencia de riego
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=