Optimización del riego en paltos y cítricos
Al usar sondas de capacitancia, es recomendable realizar una caracterización de la profundidad efectiva del suelo y de la distribución de las raíces mediante calicatas (ver Capítulo 1). Para programar el riego con una sonda de capacitancia de medición discontinua, se debe evaluar frecuentemente el contenido de agua en el suelo, introduciendo la sonda en el tubo de acceso y presionando el botón “ scan ” en el datalogger ; al seleccionar el número del tubo asociado al perfil de suelo es posible guardar y visualizar los datos en forma instantánea (Figura 15). Para ajustar el tiempo de riego se debe evaluar el contenido de agua antes y después de un riego, con el objetivo de conocer la profundidad del bulbo húmedo y que esta coincida con las raíces del cultivo. También es recomendable evaluar después de un riego abundante, o una lluvia copiosa, para conocer el máximo de agua que es capaz de retener el suelo. En verano se debe evaluar constantemente, para conocer el nivel de agotamiento de agua entre riegos. La decisión de reponer agua puede ser complementada con evaluaciones ambientales (ET0, Tº y %HR) y del estado hídrico del cultivo, a través de la medición del potencial xilemático, indicador que refleja el estatus hídrico de la planta. Con esta información es posible ajustar la frecuencia de riego, permitiendo una fracción de agotamiento de la humedad aprovechable sin perjudicar al cultivo. Para conocer más detalles revisar el Capítulo 6. Figura 15. (A) Datalogger del equipo Diviner 2000, mostrando un gráfico con evaluaciones para ajustar el tiempo y la frecuencia de riego. (B) Sonda posicionada en el tubo de acceso de un huerto de naranjos. A B
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=