Optimización del riego en paltos y cítricos

Profundidad (cm) Distancia desde la planta (cm) 60 40 20 0 20 40 60 Contenido volumétrico de agua (%) 5 40,0 40,1 35,8 32,1 35,5 27,9 27,5 10 41,5 41,7 35,1 32,4 35,8 28,1 28,5 20 36,8 36,4 38,1 41,4 32,8 41,7 37,3 40 35,5 35,1 43,4 38,4 40,1 42,4 44,2 60 43,1 42,4 44,1 34,4 43,4 46,0 45,8 80 44,1 45,0 42,1 42,7 40,1 39,7 40,4 100 36,2 34,0 40,4 32,4 40,1 42,1 43,2 Figura 6. Planilla de campo para el registro de valores entregados por el equipo TDR. Flecha roja indica la posición del emisor de riego. Figura 7. Escala de colores y valores de humedad de suelo obtenidos por tecnología TDR, para la interpretación de gráficos en un suelo en particular. Esta metodología permite identificar problemas, como, por ejemplo, zonas del perfil saturadas o con falta de humedad; la extensión del bulbo húmedo lateralmente; ineficiencias en el sistema de riego; zonas de compactación, entre otras. Para interpretar los gráficos obtenidos, es importante indicar una simbología que permita que la figura sea autoexplicativa (Figura 7). La interpretación del nivel de contenido de agua (%) va a depender de la clase textural del suelo, por lo que, en la Figura 8, se presentan los contenidos de agua referenciales para cada clase textural. Así, por ejemplo, un contenido de agua de 30% indicaría una condición cercana a capacidad de campo para el caso de un suelo franco, mientras que, para un suelo franco arcillo limoso, sería señal de que el suelo debe volver a regarse con el fin de mantenerse dentro del agua fácilmente aprovechable. Valores entre 10 y 25%, colores rojo, naranjo y amarillo, indican humedad insuficiente; suelo seco que requiere humedad. Valores entre 20 y 35%, colores verde y celeste, indican humedad óptima; suelo húmedo que no provocará estrés hídrico a las plantas. Valores sobre 40%, colores azul y violeta, contenido de agua que puede provocar problemas de asfixia radical.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=