Optimización del riego en paltos y cítricos

Figura 6 . A la izquierda, componentes de una electroválvula y a la derecha mecanismo de funcionamiento. (A) entrada de agua, (B) diafragma, (C) cámara de presión, (D) canal de agua al solenoide, (E) solenoide y (F) salida de agua al sector de riego El agua, al llegar a la electroválvula, ejerce fuerza contra el centro del diafragma (Figura 6B). Un pequeño orificio en él permite que el agua fluya a través de la cámara de presión (Figura 6C) hasta llegar al solenoide. Cuando la válvula está cerrada, el solenoide (Figura 6E), a través de su pistón interno, impide que el agua salga de la cámara de presión, provocando que el diafragma quede rígido, ejerciendo presión a la parte inferior de la cámara, impidiendo que el agua pase por la válvula. Al recibir el pulso eléctrico, el solenoide (Figura 6E) levanta su pistón, permitiendo que se libere el agua de la cámara de presión (Figura 6D); esto provoca que el diafragma suba y se abra el paso del agua al sector de riego (Figura 6). En el caso que la válvula no abra o no cierre correctamente, se debe verificar el voltaje que llega al solenoide con un multímetro de mano (Figura 5). Si los valores de voltaje son correctos, se deben revisar los componentes internos de la válvula. Antes de revisar la válvula, se debe desactivar el programador para que no se ejecuten riegos mientras se procede al diagnóstico. Es muy importante cortar el suministro de agua, para no correr riesgos de abrir la válvula bajo presión, ya que puede ser peligroso. Asegurado esto, se debe desatornillar el solenoide (cilindro superior que lleva los cables) y limpiar con un cepillo la parte inferior de éste (donde se encuentra el pistón), luego volver a atornillar el solenoide y probar un riego de forma manual para verificar si el pistón se retrae cuando recibe energía o darle un impulso con una batería portátil, si no funciona se debe reemplazar el solenoide. Si el solenoide funciona correctamente, se debe revisar el interior de la válvula, quitando los tornillos de la tapa. Luego se debe quitar el muelle y el diafragma y limpiarlos con agua, retirando cualquier residuo, examinando detalladamente el diafragma; este debe carecer de perforaciones, roturas o pliegues. Por último, se debe

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=