Optimización del riego en paltos y cítricos
(continuación) 5 Índices espectrales / índices de vegetación MSI -1 a 1 Este índice se asocia al estrés hídrico en el follaje y a la producción de biomasa en el cultivo. Su interpretación es inversamente proporcional, es decir, a valores más altos, existe un mayor estrés hídrico de las plantas y, por ende, un menor contenido de humedad del suelo. A medida que la vegetación se seca, se produce un aumento de reflectividad en la banda roja y en el infrarrojo de onda corta (zona de absorción de agua), resultando en un mayor grado de estrés hídrico. Un cultivo en buen estado hídrico presenta valores entre 0,2 y 0,45, mientras que la vegetación con estrés hídrico muestra valores entre 0,45 y 0,6. Los valores 0 y negativos corresponden a suelo descubierto o cuerpos de agua, mientras que valores mayores a 0,7 son considerados extremos y rara vez se presentan. 6 NDRE1 -1 a 1 Las bandas presentes en el borde rojo (red-edge) son muy sensibles a los distintos contenidos de clorofila; esto hace que los índices que utilizan estas bandas sean buenos indicadores de la salud del cultivo en etapas de desarrollo medias y tardías, donde la clorofila es relativamente alta. Además, este tipo de índices se utilizan para representar la variabilidad del nitrógeno foliar, lo cual puede ayudar en la compresión de los requerimientos de fertilizantes en los cultivos. 7 CIr 0 a 15 Este índice se asocia al contenido total de clorofila en las hojas del cultivo (relación lineal, directamente proporcional), siendo muy sensible a pequeñas variaciones en la cantidad de clorofila, de manera consistente entre distintas especies vegetales. Utiliza las bandas de reflectividad estrechas presentes en la transición del rojo y el infrarrojo cercano. Valores cercanos a 5 han mostrado una concentración de clorofila total de 2 g/m 2 en distintos tipos de cultivos. Este valor aumenta o disminuye de manera lineal, con pequeñas variaciones entre especies.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=