Optimización del riego en paltos y cítricos
A cosecha, se evaluaron los componentes del rendimiento: carga frutal, producción, peso medio de fruto y distribución de calibre (Cuadro 6). Cuadro 6. Categorías de tamaño de fruto, en gramos o milímetros (diámetro ecuatorial), y valores de retorno de palta y frutos de cítricos, para la temporada 2018-2019. Categorías y valores de retorno de calibres de exportación y mercado interno Palta Mandarina Naranja Limón g US$/Kg g* US$/Kg mm* US$/Kg mm* US$/Kg <112 1,0 Precalibre (<49,9) 0,3 7 (<70) 0,27 7 (45 - 47,9) 0,35 112 - 149,9 1,1 5 (50 -59,9) 0,4 6 (70 - 72,9) 0,35 6 (48 - 52,9) 0,49 150 - 169,9 1,4 4 (60 - 74,9) 0,7 5 (73 - 76,9) 0,36 5 (53 - 57,9) 0,49 170 - 204,9 1,7 3 (75 - 89,9) 0,8 4 (77 - 81) 0,38 4 (58 - 62,9) 0,67 205 - 252,9 1,9 2 (90 - 99,9) 0,9 3 (81<) 0,41 > 3 (63<) 0,80 253 - 294,9 1,8 1 (100 - 107,9) 1 295 - 329,9 1,8 1X (108<) 1,1 330 - 369,9 1,8 370< 1,8 * El número asociado al rango del calibre corresponde al nombre de la categoría. La cosecha de limones, mandarinos, naranjos y paltos se realizó en los meses de mayo a junio (2 a 3 pasadas), agosto, final de septiembre y octubre, respectivamente, en ambas temporadas. A su vez, como variables de calidad de la fruta, se midió la materia seca de la pulpa en palto (%), y el contenido de jugo, los sólidos solubles y la acidez en cítricos. Con los datos de los componentes del rendimiento, se calcularon algunos indicadores de eficiencia y rentabilidad: Exportación: porcentaje de la producción exportable que sobrepasa un tamaño determinado de fruto, según la especie frutícola. Agua aplicada: metros cúbicos de agua de riego aplicados por hectárea (ha) en la temporada, desde septiembre a mayo. Eficiencia agronómica del uso del agua (EUAa): cantidad de kilogramos (kg) de fruta producida por metro cúbico de agua de riego aplicado. @ 9. = )]76^55!ó# `aℎ. .a^. 6* ]!*a7 .)0!5.6. ℎ.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=