¿Qué investigamos nosotras?

89 análisis España 2 5 2 0 1 0 Estados Unidos 3 17 11 0 2 1 Francia 3 9 3 1 1 1 Holanda 1 1 0 0 0 0 México 0 2 0 0 2 0 Reino Unido 2 7 4 0 1 0 Suecia 0 1 1 0 0 0 Suiza 0 1 1 0 0 0 No aplica 7 22 12 1 1 1 Total 26 82 43 2 8 3 Como podemos ver en la tabla, se cruza la Adscripción Universitaria (lugar de obtención del último grado del autor) con la segunda lengua más utilizada en el texto de tesis. En este cruce, se intenta mostrar información de quienes utilizan una segunda lengua y la correspondiente alusión al país de producción del conocimiento utilizado. Es decir, estamos relacionando a quiénes se elige citar y qué lenguas se prefiere movilizar. Un dato que puede resultar llamativo se constata en las tesis donde la autora más citada adscribía a una universidad mexicana: aún siendo dos casos, ambos coinciden en solo movilizar lengua castellana y lengua indígena. De los datos previstos, vemos que quienes citaron mayoritariamente a autores adscritos a Chile tienden a utilizar principalmente solo castellano o en algunos casos inglés. Otro dato que parece esperable es que de las 17 personas que citaron mayoritariamente a autores adscritos a Estados Unidos, 11 de ellas movilizaron como segunda lengua el Inglés. AdscripciónUniversitariadeautorasreferenciadasporProgramasyFacultad Como vemos en la siguiente tabla de Adscripción Universitaria con la autora más referenciada, vemos que en FACSO cita mayoritariamente a autores que obtuvieron su último grado académico en Estados Unidos en primer lugar, en Chile y

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=