¿Qué investigamos nosotras?
73 análisis En la interrogación sobre nuestra producción científica, es decir, desde una ciudad capital, una universidad occidentalizada , y un sistema global de hacer-ciencias que reproduce patrones coloniales, incorporamos entonces preguntas como ¿Estamos efectivamente reproduciendo el canon establecido por Grosfoguel? ¿cuán monoculturales son nuestros epistemes ? ¿se pueden visibilizar las estructuras del poder epistémico occidental en la forma en que escribimos, por ejemplo a través de las autoras que citamos o referenciamos para legitimar nuestro escrito, las escuelas o corrientes de pensamiento de las cuales nos reivindicamos, la forma en que escribimos, en qué idiomas construimos o nos referimos a los conceptos? b.1. Sobre las Lenguas « Quiero que hables inglés. Pa’hallar buen trabajo tienes que saber hablar el inglés bien. Qué vale toda tu educación si todavía hablas inglés con un accent» , me decía mi madre, avergonzada porque yo hablaba English como una Mexican. En la Universidad Pan American, a mí, y a todos los estudiantes chicanos, se nos exigía que tomáramos dos clases de inglés hablado. Su función: acabar con nuestro accent. (Anzaldúa, 2007: 104). Como era de esperar, las 82 tesis estudiadas fueron escritas principalmente en castellano, sin por eso necesariamente dejar de usar otras lenguas. Si bien este dato parece carecer de novedad, en algunas facultades de la misma universidad (tales como ingeniería y ciencias), las tesis pueden escribirse en inglés. Tabla Nº 28 Primera Lengua identificada en el texto Frecuencia Porcentaje Porcentaje Válido Porcentaje Acumulado Castellano PRIMERA LENGUA IDENTIFICADA EN EL TEXTO 82 100% 100% 100% Respecto al uso de palabras, citas y términos en otras lenguas, este se hace en el 68.3% de las tesis estudiadas, más de dos tercios. Entre estos usos, el más frecuente es el inglés, en el 52.4% de todas las tesis; luego las lenguas indígenas (dígase mapudungún, aymara, quechua u otras) en un distanciado 9.8%. Evidentemente, que el inglés sea el segundo idioma mayoritariamente elegido no es un evento fortuito, sino que
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=