¿Qué investigamos nosotras?

57 análisis 2 2 Geografía 0 1 1 0 0 1 1 1 2 1 Diseño Ingeniería Arte 2 4 2 Administración y Políticas Públicas 1 1 0 Ciencia Política 11 24 13 Total De los resultados precedentes, podemos afirmar que las autoras de género nominal masculino adscriben levemente más a una interdisciplinariedad, mencionando de forma más frecuente hasta tres disciplinas en la construcción de sus tesis (34,4% versus el 26,5% femenino). Sobre la discusión inicial de disciplina y género y los Estudios de Género como disciplina, vemos que de las 10 menciones totales sobre adscripción disciplinar de Estudios de género 7 de los casos son realizados por autoras de tesis de género nominal femenino y sólo 3 de género nominal masculino, quienes además indican esta adscripción exclusivamente en la segunda mención, lo que indica que en la muestra la enunciación del género como límite disciplinar sigue estando determinada por el propio género de quien construye la textualidad, siendo las autoras de género nominal femenino quienes más mencionan al género como objeto y disciplina sobre la cual construyen “verdades”. Género nominal y Profesoras Guía En nuestramuestra sabemos que existe una disparidad de casos en cuanto al género nominal de las autoras, siendo lamayoría femenino (49 casos) en comparación amasculino (32 casos), donde en solo 1 caso el nombre de pila no puede ser definido por género según categorías socioculturales. Sin embargo, si relacionamos los géneros nominales de las autoras de tesis con los géneros nominales de las profesoras guía, la diferencia es notoria: en términos nominales, muchas más mujeres escriben las tesis (59,8%) pero las profesoras guía son mayoritariamente de género nominal masculino (53,7%). Cabe recalcar que sin ser una mayoría abismal, las autoras de tesis (de género nominal femenino y masculino) eligen más a profesores guía de género nominal masculino.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=