¿Qué investigamos nosotras?

52 ¿qué investigamos nosotras? En cuanto al porcentaje total de las tres menciones, vemos que la disciplina más referida en la muestra es Sociología (39,1%), Urbanismo (30,5%) y Educación (28,6%). Sobre los Estudios de Género como disciplina vemos que alcanza una mayor mención como segunda disciplina, lo que advierte el carácter interdisciplinario de las textualidades que a ella adscriben, aún cuando el porcentaje total de menciones sólo alcance un 12,2%. Si cruzamos las disciplinas adscritas en segundo lugar -que son las que permiten salirse de la propia disciplina- con la facultad de la cual provienen, podemos dar cuenta de que la interdisciplinariedad tiende a darse al interior de las facultades. Con esto nos referimos a que es mucho más probable que una tesis construida al interior de la Facultad de Ciencias Sociales incorpore una mirada de otra Ciencia Social, y que las ramas de Arquitectura y Urbanismo refieran a su vez a la Geografía o Administración, como se aprecia en la tabla siguiente: 2,4% - - 4,2% 6,6% Hum. Historia 8,5% 19,5% 11% 4,9% 11% - 8,5% 17,6% 30,5% 3,7% 4,2% 4,2% 7,9% Hum. Filosofía Arquitectura 4,2% 4,2% Ingeniería Urbanismo 4,9% 4,9% Ciencias Físicas y Naturales 4,2% - - - - - - - 4,2% Diseño 27,8% 8,3% Geografía 1,2% 1,2% 10,7% 8,3% Arte 1,2% 1,2% 100% 73,2% 29,30% - - Total 0% 26,80% 70,70% Perdidos 4,2% 4,2% - - Ciencias Políticas 19,1% 16,7% Administración y Políticas Públicas 3,7% 8,5% 12,2% Estudios de Género y Feminismo

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=