¿Qué investigamos nosotras?
51 análisis de los límites del poder en el discurso construido por la textualidad de las tesis, la consideración de la disciplina y de los Estudios de Género como disciplina aún podía permitirnos observar cómo es que se construyen y reproducen esos límites de la ciencia en lamuestra, y cómo interrogarlos desde el género en tanto objeto, según un límite disciplinar, peromás aún en tanto catalizador del debatemismo sobre los límites del poder en las textualidades analizadas. De allí que definiéramos mirar y registrar al menos tres disciplinas enunciadas como tales en la construcción textual de las tesis. Del análisis de la muestra tenemos que la primera adscripción disciplinar, esto es, la primera disciplina a la que adscriben las tesis revisadas, corresponde en mayor medida a Psicología (23,2%) y Urbanismo (19,5%), coincidiendo esto con los programas de postgrado que efectivamente tienen más casos dentro de la muestra. Si revisamos las segundas adscripciones disciplinarias más frecuentes en las tesis estudiadas, la más mencionada en segundo lugar es Antropología (12.2%) y Urbanismo (11%). También destacan Geografía y Estudios de Género y Feminismo (cada una con 8,5%). Se constata una mayor amplitud de disciplinas en la segunda adscripción (13 contra 10 de la primera mención): en esta segunda instancia aparecen Filosofía, Historia y Ciencias Físicas y Naturales. Por otra parte, hay un 26,8% de tesis que no evidencian una segunda adscripción disciplinar. En el caso de una tercera disciplina, ésta es mencionada sólo en un 29,3% de los casos, pero continúa existiendo interdisciplinariedad. En este caso, como tercera mención disciplinar se refiere mayormente la Sociología (20,8%) y Administración y Políticas Públicas (16,7%), apareciendo la Economía con un 12,5% de las menciones. Tabla Nº 14 Disciplinas (todas las 3 menciones) 2,4% 12,2% 4,2% 18,8% DISCIPLINAS 1º mención 2º mención 3º mención Total DISCIPLINAS (3 MENCIONES ) Cs. Soc. Antropología 12,2% 23,2% 17,1% - - 1,2% 7,3% 24,4% 28,6% 6,1% 20,8% - 4,2% 39,1% Cs. Soc. Sociología Cs. Soc. Psicología Cs. Soc. Educación 12,5% 12,5% Cs. Soc. Economía
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=