¿Qué investigamos nosotras?

50 ¿qué investigamos nosotras? 2 1 0 3 Mg. Educación Mención Informática Educativa Mg. Estudios de Género y Cultura Mg. Psicología Clínica de Adultos Mg. Psicología Mención Psicología Comunitaria Mg. Dirección y administración de proyectos inmobiliarios Mg. Psicología Educacional Doc. Psicología Mg. Dirección y administración de proyectos inmobiliarios Mg. Hábitat Residencial Mg. Urbanismo Mg. Geografía Total 5 1 0 6 9 3 0 12 3 0 0 3 2 1 0 3 2 1 0 3 0 1 0 1 0 1 0 1 49 32 1 82 2 4 0 6 6 9 0 15 5 3 0 8 Sobre las disciplinas “Disciplina se define por un ámbito de objetos, un conjunto de métodos, un corpus de proposiciones consideradas como verdaderas, un juego de reglas y de definiciones, de técnicas y de instrumentos: todo esto constituye una especie de sistema anónimo a disposición de quien quiera o de quien pueda servirse de él, sin que su sentido o su validez estén ligados a aquel que se ha concentrado con ser el inventor” (Foucault, 1992:18) La revisión de lamuestra de tesis nos condujo a reconsiderar la variable disciplina en el nivel contextual. La discusión se dio puntualmente en torno a reconocer a los Estudios de Género como una disciplina, nos preguntábamos y reconocíamos, siguiendo aMichel Foucault (1992) en “El Orden del Discurso”, que la disciplina es una limitante interna del discurso, que permite construir proposiciones y enunciados según el reconocimiento de objetos, modelos y horizontes teóricos que definen la “verdad”, de acuerdo a tales límites internos. Pero ¿Qué reproducimos al predefinir lo que es o no una disciplina? ¿Nos resulta pertinente incorporar la disciplina como una variable en nuestro análisis? Decidimos asumir que en ese gesto de reproducción

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=