¿Qué investigamos nosotras?
48 ¿qué investigamos nosotras? Además, podemos constatar que las autoras de género nominal masculino mantienen una evidente preferencia por la exclusividad de la tercera persona (62,5%). Narradora y Facultad Ahora bien, cuando comparamos las narraciones de FAU y FACSO en las tesis revisadas, se evidencia una tendencia contraria entre facultades. Mientras en FACSO se privilegia el uso alternado de primera y tercera persona (57,1%), en FAU la presencia exclusiva de narradora en tercera persona alcanza una abrumadora superioridad (78,8%). Tabla Nº 11 Narradora y Facultad Narradora, género y programa Viendo el detalle de los programas de postgrado en el que se enmarcan las tesis estudiadas, llama la atención el Mg. enEstudios de Género y Cultura, en el cual predomina el uso alternado de primera y tercera persona (6 alternada/0 exclusiva). En el caso contrario, losMg. en Urbanismo yMg. enGeografía presentan unamayor concentración del uso exclusivo de tercera persona (2/13 y 1/7 respectivamente). a.2. Contextual Sobre las variables contextuales y género, nos interesaba evidenciar las condicionesmateriales que inciden en la construcción de la textualidad de las tesis de postgrado de FACSO y FAU. De allí que en este nivel dialoguemos sobre el género en las tesis en torno a sus condicionantes externas como facultad y programa de postgrado, disciplinas, género nominal de la profesora guía y co-guía, y su financiamiento. Géneronominal de laautorade tesis por FacultadyPrograma Como hemos visto en la distribución de la muestra, FACSO y FAU presentan diferencias en cuanto a los géneros nominales que PRESENCIA ALTERNADA DE PRIMERA Y TERCERA PERSONA (CASOS Y PORCENTAJE) PRESENCIA EXCLUSIVA DE NARRADORA EN TERCERA PERSONA (CASOS Y PORCENTAJE) 28 7 35 - - 21 26 47 57,1% 21,2% 42,9% 78,8% Total FACSO FAU
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=