Sexualidad e inclusión de personas con discapacidad
96 Así como en múltiples dimensiones, los seres humanos tenemos diferentes visiones de la sexualidad y diferentes formas de expresarla. De la misma forma en que los derechos de las personas con discapacidad son una extensión de los DD.HH . , también existen tratados internacionales en favor de la libre vivencia de la orientación sexual e identidad de género, como lo es la declaración de principios de Yogyakarta del año 2007. Para comprender mejor los términos relacionados con diversidad sexual es preciso diferenciar con claridad sus definiciones, como profesional de salud debe dis- tinguir adecuadamente al menos las cuatro siguientes categorías, que se esquematizan en la “Gender Bread” o Galleta del Género: → → Sexo Biológico : Este término se refiere a las diferencias biológicas que permiten diferenciar a quien, dentro de una especie determinada, tiene uno u otro tipo de células reproductoras. Si bien habitualmente se divide desde el binarismo, existen también personas que portan ambos tipos de células o bien presentan ambos tipos de tejidos gonadales (ovarios y testículos). De manera práctica, en nuestra especie podríamos diferenciar personas de sexo femenino, masculino o bien intersex (o no determinado). → → Orientación de Género : Nos habla de quien es la persona por la cual se siente afecto, atracción emocional y sexual; con la(s) cual(es) se es capaz de mantener relaciones íntimas y sexuales, estas personas pueden ser del mismo género/sexo (homosexuales), del contrario (heterosexuales), dos géneros/sexos (bisexuales), ninguno (asexual), etc. Se debe separar este término de conducta sexual, el cual es eminentemente usado para describir a las personas en investigaciones científicas, en donde lo más importante no es su autodefinición identitaria sino su práctica sexual. No todas las personas que tienen relaciones sexuales con personas de su propio sexo se sienten realmente atraídos y emocionalmente vinculados a ellos, por ello, es posible diferenciar personas que se identifican en una u otra orientación sexual pero que incurren en prácticas sexuales que no necesariamente son concordantes con esto. Pensar a priori que por autodefinirse heterosexual un hombre no puede incurrir en prácticas sexuales con otros hombres, es un error que habla de nuestros propios prejuicios.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=