Sexualidad e inclusión de personas con discapacidad

CAPÍTULO V  CONCEPTOS CLAVES SOBRE SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD 93 La voz, como facilitador, es tan valioso como el buen registro de una anamnesis o la habilidad para llevar a cabo un procedimiento clínico. En términos de una atención en salud, se deben promover las cualidades de la voz que generan confianza y escucha activa. De acuerdo con una investigación realizada por psicoterapeutas chilenos, en una voz que actúa como herramienta terapéutica son importantes, el tono (lo agudo o grave de la voz), el volumen (la fuerza o energía con que se emite la voz), el ritmo (velocidad y fluidez del habla), la prosodia (melodía del habla) y el timbre/color (suavidad/ claridad o aspereza/oscuridad). En relación a la experiencia agradable se destacan el tono medio y un volumen moderado, un ritmo de habla pausado, una prosodia regular y con inflexiones, y un timbre/color de voz delicado y con matices; también son mencionadas como agradables las voces moduladas, versátiles y claras (Tomicic, et al., 2009). Otro aspecto relevante es el lenguaje a utilizar, considerando que en todo momento nuestras acciones se dirigen al aprendizaje, no se debe olvidar que la sexualidad es parte de la promoción de una vida saludable, expresión de identidad y afectividad en la relación con sí mismo y con otros, así como de hábitos de autocuidado. Por ello, es importante aprender a transmitir mensajes empleando un lenguaje respetuoso, directo y sencillo, teniendo claridad sobre el grupo a quienes van dirigidos, con relación a la edad, tipo de discapacidad, creencias valóricas, entre otros. El ambiente donde se realiza la atención es también relevante a la hora de hacer una consulta sobre sexualidad, en este se debe respetar la privacidad y debe permitir la posibilidad de movilizar experiencias positivas y negativas de la persona. En estas últimas, es posible atenuar una sensación de miedo o angustia si es que empleamos palabras adecuadas que se sustentan en evidencia, y para ello debemos estar preparados, se debe evitar la improvisación. En el caso de no contar con las respuestas u orientaciones para la persona

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=