Sexualidad e inclusión de personas con discapacidad

90 Para el ejercicio de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, es necesario trabajar el desarrollo de cada persona en distintos ámbitos, siendo la autoestima y autoimagen elementos críticos para el desarrollo de la personalidad y la capacidad de ejercer y proteger los derechos de cada persona. Basado en las directrices operacionales del Fondo de Población de las Naciones Unidas ( UNFPA ) para la educación integral de la sexualidad (2014), se definen estos dos elementos de la siguiente manera: En síntesis... En la medida en que estemos satisfechos con nuestro propio cuerpo y sepamos cuidar de él, vamos a lograr despertar sentimientos de agrado y de aprecio en los demás y en nosotros mismos. A su vez, en la medida que analizamos la diversidad de las personas, historias de vida y estereotipos de cuerpo que valoramos, podremos valorar y celebrar la diferencia. Esto último es clave. Durante la atención de los(as) usuarios(as), indague sobre la valoración que tienen las personas sobre su cuerpo, incentive a las personas a valorar su cuerpo, y sus diversas sensaciones, evite que se refieran a su propio cuerpo como “la pierna mala” y resalte sus fortalezas, puede apoyarse en el psicólogo(a) del equipo de salud cuando estime pertinente. Así también, puede ofrecer al usuario(a) la derivación a psicología. AUTOESTIMA Y AUTOIMAGEN

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=