Sexualidad e inclusión de personas con discapacidad
72 Se espera que los programas de RBC puedan desarrollar participativamente una estrategia local que incluya todos los componentes y elementos de la matriz de RBC Modelo de Atención Integral en Salud: Familiar y Comunitario El Modelo de Atención Integral en salud, se define como: “ Un modelo de relación de los miembros de los equipos de salud del sistema sanitario con las personas, sus familias y la comunidad de un territorio, en el que se pone a las personas en el centro de la toma de decisión, se les reconoce como integrantes de un sistema sociocultural diverso y complejo, donde sus miembros son activos en el cuidado de su salud y el sistema de salud se organiza en función de las necesidades de los usuarios, orientándose a buscar el mejor estado de bienestar posible, a través de una atención de salud integral, oportuna, de alta calidad y resolutiva, en toda la red de prestadores, la que además es social y culturalmente aceptada por la población, ya que considera las preferencias de las personas, la participación social en todo su quehacer – incluido el intersector – y la existencia de sistemas de salud indígena. En este modelo, la salud se entiende como un bien social y la red de salud como la acción articulada de la red de prestadores, la comunidad organizada y las organizaciones intersectoriales ” (MINSAL, 2014) que sean necesarios o prioritarios en cada comunidad en alianzas con otras entidades (intersector).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=