Sexualidad e inclusión de personas con discapacidad
CAPÍTULO IV ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD 69 C omo resultado de graves vulneraciones a lo largo de la historia se proclama en 1948 la declaración de los DD.HH . a la cual Chile suscribe. En dicho documento se releva que los DD.HH . son universales, inalienables, irrenunciables, imprescriptibles e indivisibles; a partir de este marco conceptual la OMS indica a la “Salud” como un derecho humano, en donde se tiene como objetivo que las personas disfruten del más alto nivel posible de bienestar en todas sus dimensiones. En relación al reconocimiento de las personas como sujetos de derechos y que la salud no constituye únicamente la ausencia de enfermedad, se establecen diferentes estrategias para el acompañamiento de la persona a través de su ciclo vital, para ello, a continuación se revisarán la estrategia de rehabilitación basada en la comunidad, el paradigma de atención integral en salud y cómo se inserta la atención en salud familiar con programas relacionados a sexualidad que es el tema que convoca este documento.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=