Sexualidad e inclusión de personas con discapacidad

CAPÍTULO III  DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD 63 En síntesis... Se hace imperativo entonces iniciar un proceso de introspección que permita identificar cómo opera la discriminación en nuestras acciones, lenguaje, creencias y actitudes (Ficr, 2009). Una forma de emprender esta exploración es empezar a preguntarnos por las relaciones que sostenemos con las personas que hemos considerado vulnerables, qué sentimos hacia ellas, qué actividades realizamos o quisiéramos no realizar con ellas (Ficr, 2009). Analizar estas respuestas iniciales puede ayudarnos a ver en qué medida nuestras relaciones sociales son o no discriminatorias. Junto a lo anterior, sensibilizar, difundir y hacerse responsable en los espacios cotidianos y profesionales, permitirá el desarrollo de entornos y liderazgos inclusivos en la comunidad. Esta es una condición necesaria para generar el cambio en nuestra sociedad. Implica conocer y difundir las convenciones y tratados conversados, junto a reconocer en qué espacios o acciones de nuestro ejercicio profesional existen vulneraciones de derechos y cómo nos podemos apoyar para corregirlas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=