Sexualidad e inclusión de personas con discapacidad
CAPÍTULO III DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD 61 Género y discapacidad en salud: Interseccionalidad, doble vulnerabilidad Dado que se ha propuesto a género y discapacidad como DSS Estructurales, debemos acordar que ambas características de las personas son objeto de prácticas discriminatorias que generan estratificación social, donde las personas con discapacidad y mujeres se encuentran en desventaja respecto al resto de la población. Dicha interacción puede ser comprendida desde la interseccionalidad, una herramienta para el análisis, el trabajo de empoderamiento y la elaboración de políticas. Con la premisa de que la gente vive identidades múltiples, formadas por varias capas que se derivan de las relaciones sociales, la historia y la operación de las estructuras del poder, las personas pueden experimentar opresiones y privilegios de manera simultánea (por ejemplo, una mujer puede ser una médica respetada, pero vivir violencia doméstica en casa). Por ello, en la interseccionalidad, se toman en consideración los contextos históricos, sociales y políticos, y también reconoce experiencias individuales únicas que resultan de la conjunción de diferentes tipos de identidad. Una de las expresiones de discriminación puede verse en la atención de las personas con discapacidad en relación con los planes de prevención del VIH , porque se presume que no son sexualmente activas y que, por lo tanto, están en menor riesgo. Sin embargo, si se observa la encuesta global sobre discapacidad y VIH-SIDA desarrollada por la Universidad de Yale y el Banco Mundial, se demuestra que las personas con discapacidad tienen igual o mayor exposición a todos los factores de riesgo conocidos para la transmisión del VIH . Por otra parte, se requiere adaptar protocolos, información y procesos de consentimiento en formatos accesibles, asegurando el pleno ejercicio de derechos de las personas con discapacidad. Así, todo procedimiento debe ser consentido. La esterilización forzosa de niñas y mujeres con discapacidad es injustificable e inadmisible porque atenta contra los derechos humanos fundamentales, es contrario al derecho a decidir sobre la propia salud, sexualidad y reproducción y es una forma de violencia que se tiene que erradicar.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=