Sexualidad e inclusión de personas con discapacidad

CAPÍTULO III  DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD 57 L os Determinantes Sociales de la Salud ( DSS ) consideran que, no sólo las condiciones biológicas individuales, sino también como las personas crecen, viven, trabajan y envejecen, y el tipo de sistema de salud que utilizan ellos, repercuten en el perfil de salud de una población ( OMS , 2008). En el siguiente esquema, se representa el flujo de determinación social donde se Flujo de determinación social Consecuencias diferenciales Inclusión/exclusión Estratificación social Exposición y vulnerabilidad diferencial Determinantes estructurales Determinantes sociales intermedios Cohesión social Ingreso Educación Discapacidad Etnia Género Sistema de seguridad social Sistema de salud Condiciones de empleo y trabajo Estilos de vida Contexto global (cultura, políticas macroeconómicas y sociales, derechos humanos, etc.) Propuesta de actualización de modelo de determinantes sociales de la salud. Tamayo M., Besoain-Saldaña A. y Rebolledo J., 2017, a partir del esquema de la Comisión de Determinantes Sociales de la Salud, OMS (2005) encuentran los determinantes sociales de la salud. En el caso de la sexualidad en personas con discapacidad al menos dos DSS son extremadamente relevantes de comprender, por ello este capítulo desarrollará brevemente la mirada de género y discapacidad, así como la interacción de ambos determinantes ( OMS , 2008).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=