Sexualidad e inclusión de personas con discapacidad

44 Tampoco nos gusta que nuestras compañeras sean esterilizadas sin saber bien qué les están haciendo y que no les expliquen que eso significa que no van a poder ser madres, tomando en cuenta que es muy difícil para nosotras/os adoptar. También algunas/os familiares o médicos nos han dicho que no tengamos hijas/os, porque pueden nacer con discapacidad. A muchas/os de nosotras/os nos gustaría casarnos, pero no nos dejan por nuestro diagnóstico. Y porque es muy difícil mantener un hogar al no tener trabajo o recibir una pensión tan baja. Además necesitamos apoyo en algunas responsabilidades dentro de la casa y para saber cómo cuidar una guagua. Por todo lo que les hemos contado, nos gustaría saber más sobre varios temas, entre ellos: → → Prevención de Violencia intrafamiliar y abuso sexual. → → Prevención de embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual y VIH-SIDA . → → Ley que despenaliza la interrupción del embarazo en 3 causales. → → Ley de adopción y si madres y padres con discapacidad pueden adoptar. → → Diversidad sexual. En relación a la experiencia que hemos tenido con las/os profesionales que nos atienden, la mayoría hemos recibido un buen trato y hemos encontrado solución al problema de salud por el cual fuimos, nos mandaron a hacer los exámenes necesarios y recibimos medicamentos (a veces con los horarios y las dosis por escrito). Lo negativo es que generalmente cuesta mucho conseguir una hora o debemos esperar mucho tiempo, y eso hace que algunas/os compañeras/os se pongan muy nerviosas/os, se alteren o les dé una crisis de epilepsia. Tenemos problemas para entender la letra de las recetas o lo que nos dicen las/os profesionales, porque usan palabras muy difíciles o algunas que para nosotras/os suenan ofensivas. También ha pasado que no nos creen cuando les decimos que nos duele algo, porque saben que somos personas con discapacidad intelectual.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=