Sexualidad e inclusión de personas con discapacidad
CAPÍTULO II NUESTRA REALIDAD 43 C omo Agrupación Líderes con Mil Capacidades trabajamos por el empoderamiento y la autodefensa de los Derechos Humanos ( DD.HH . ) de personas jóvenes y adultas con discapacidad intelectual. Para lograr este objetivo, nos apoya un grupo de profesionales voluntarias/os de diversas áreas. Dentro de nuestros talleres de DD.HH . que realizamos 2 veces al mes, nuestras socias/os proponen muchos temas, pero todos los años desean conversar y saber más sobre su sexualidad (relacionada con la reproducción y la afectividad), porque la mayoría tenemos pareja o queremos tener una. Ahí hablamos entre nosotras/os y junto a nuestras/os asesoras/es. Nuestras experiencias son muy variadas, porque hemos aprendido sobre sexualidad en muchos lugares y con diferentes personas. La mayoría aprendió en las escuelas especiales. Otras aprendieron viendo películas y telenovelas o buscando en internet, o también conversando con sus amistades o en alguna iglesia. A algunas compañeras su familia les habló de sexualidad cuando les llegó su primera menstruación o les iba a llegar y otras se asustaron mucho, porque no sabían por qué sangraban, pensaban que estaban enfermas. Y a algunos compañeros, les hablaron de métodos anticonceptivos (uso de condón) cuando fueron a médico o a la matrona. Otras personas aprendieron cuando se emparejaron y su familia les explicó algunas cosas o estando ya con su pareja, cuando tuvieron su primera relación sexual. Pensamos que nuestras familias no nos hablaban sobre sexualidad porque vienen de una generación más antigua o por algunas creencias religiosas; porque les da vergüenza tocar esos temas o todavía nos ven como niñas/os y que no vamos a madurar y porque piensan que no vamos a entender lo que nos están explicando. También sienten que no estamos preparadas/os para pololear o tener pareja, por eso a veces tenemos que pololear a escondidas. Un tema que casi nunca se nos habló fue sobre las personas gays, lesbianas, bisexuales y transexuales, que son muy discriminadas en sus familias y escuelas. En cuanto a la maternidad y la paternidad, creemos que no corresponde que nos quiten a nuestras/os hijas/os para llevarlos a hogares del SENAME .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=