Sexualidad e inclusión de personas con discapacidad

CAPÍTULO I  DISCAPACIDAD Y ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS 29 ¿Cómo se financia esto en Chile? El principal actor público vinculado con la asistencia personal corresponde al SENADIS del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Los programas o estrategias que actualmente financian servicios de apoyo son las siguientes: PROGRAMA O ESTRATEGIAS DESCRIPCIÓN VÍNCULO WEB Programa Tránsito a la Vida Independiente Este programa tiene por objetivo contribuir a la calidad de vida, inclusión social y participación en la comunidad de las personas con discapacidad y dependencia entre 18 y 59 años. Corresponde a un concurso a nivel nacional que financia servicios de apoyo de cuidado, asistencia e intermediación a través de la modalidad colectiva (organizaciones de o para personas con discapacidad sin fines de lucro como centros de día, centros comunitarios, talleres laborales y otros) o en la modalidad individual (directamente a los(as) postulantes). https://bit.ly/2IzGE2F Programa de Apoyo a Instituciones Educativas El objetivo es disminuir barreras de los factores contextuales de instituciones educativas de todos los niveles y modalidades que tienen estudiantes con discapacidad, a través de proyectos con pertinencia técnica y territorial, desde el enfoque de la Educación Inclusiva. Se financiarán proyectos que beneficien de forma directa e indirecta a estudiantes con discapacidad provenientes de los siguientes contextos educativos: Escuelas Especiales, Educación Inicial, Educación Básica, Educación Media y Educación Superior. https://bit.ly/2Xh4vby

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=