Sexualidad e inclusión de personas con discapacidad

28 →  El financiamiento de los servicios de asistencia personal se basa en los requerimientos de las personas. Esto implica que la persona defina el servicio a contratar, que escoja de una variedad de proveedores, que establezca horarios de trabajo, supervise y, de ser necesario, cambie a sus asistentes. →  Este servicio requiere que las personas con discapacidad puedan definir cuánto apoyo requieren o desean tener por parte del Asistente Personal, considerando sus propias necesidades, capacidades, circunstancias actuales en sus vidas, sus preferencias o aspiraciones. Su rango de opciones de servicios incluyen, el derecho a que sean diseñados por ellos mismos o que puedan participar de manera vinculante en el diseño de los programas que se van a entregar. →  Se debe plantear este rol desde la filosofía de la vida independiente, es decir que se comprenda desde los derechos humanos y civiles y que potencie la autodeterminación, apoyo entre iguales, con ejercicio efectivo de la autonomía, dar responsabilidad sobre la propia vida y acciones, la posibilidad de asumir riesgos y aprendizajes, y desarrollo pleno en comunidad. ¿Existen países que hayan implementado la figura de la asistencia personal? Sí, en muchos países ya se han implementado gradualmente las figuras de asistentes personales, incluido Chile. Dentro de los primeros, estuvo el Movimiento de la Vida Independiente de Estados Unidos con los Centros de Vida Independiente; la Red Europea de Vida Independiente junto a las normativas específicas sobre la materia en países como Suecia (1994), Gran Bretaña (1997), Italia (2000) o Noruega (2000); En España, la figura del asistente personal está reconocida como una prestación económica dentro del Catálogo de Prestaciones de la Ley 39/2006, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. A pesar de estas experiencias, la Asistencia Personal se mantiene en los debates sociales sobre la efectiva promoción de autonomía, financiamiento, etc.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=