Sexualidad e inclusión de personas con discapacidad
CAPÍTULO V CONCEPTOS CLAVES SOBRE SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD 127 ¿Qué hacer si sospecha alguna disfunción sexual? → → Promover una comunicación adecuada con la pareja, para generar un trabajo en conjunto. → → A pesar de que no existe un protocolo de derivación en cuanto a la sospecha de disfunciones sexuales, es importante que el profesional de salud no solo realice las preguntas correctas, sino que también sea capaz de escuchar y acompañar, sin ser un juez, dejando de lado los propios prejuicios respecto a la sexualidad, lo cual le permitirá hacer una intervención temprana y oportuna, derivando al médico general o matrón/matrona del centro de salud primaria que le corresponda. (Rocha, 2012) Todo profesional de la Salud puede pesquisar y orientar a las personas que refieran algún problema sexual. Para esto se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones: → → Disponer de un lugar para la entrevista que sea cómodo y privado. → → Tener en cuenta las particularidades de cada persona que puede interferir en el tratamiento y su contexto individual. → → Establecer de forma clara la naturaleza del problema, para facilitar la derivación si se considera pertinente. → → Contextualizar la vida sexual, en la promoción de estilos de vida saludables tales como la buena alimentación, el ejercicio físico, la higiene, entre otros.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=