Sexualidad e inclusión de personas con discapacidad

CAPÍTULO V  CONCEPTOS CLAVES SOBRE SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD 125 DISFUNCIONES SEXUALES FEMENINAS Y MASCULINAS (ASOCIACIÓN AMERICANA DE PSIQUIATRÍA, 2013; GORGUET, 2010): → → Deseo sexual hipoactivo : es la disminución o ausencia de fantasías sexuales y de deseos de actividad sexual. Esto puede ser global y abarcar todas las formas de expresión sexual, situacional o limitado a una compañía o a una actividad sexual concreta. → → Deseo sexual hiperactivo : es el aumento o exceso de fantasías sexuales y de deseos de actividad sexual. En este trastorno las personas sienten que sus impulsos sexuales son exagerados. DISFUNCIONES SEXUALES Llamadas disfunciones sexuales o simplemente disfunciones eróticas, se refieren a la falla de una o más fases de la respuesta sexual humana. Una disfunción erótica se caracteriza por ser persistente y/o recurrente, causar malestar al individuo que la sufre o a su pareja y generar insatisfacción sexual. Se relaciona en gran medida con patologías preexistentes que pueden interferir con la actividad sexual o bien los medicamentos utilizados tienen efectos en la sexualidad. El diagnóstico temprano y el tratamiento apropiado permiten una mejoría en la calidad de vida de las personas no sólo a nivel individual, sino que esta mejoría tiene repercusiones sobre la pareja y la misma familia. (Rocha, 2012)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=