Sexualidad e inclusión de personas con discapacidad

116 PARENTALIDAD MATERNIDAD Y PATERNIDAD DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD La palabra “parentalidad” no figura en el diccionario de la Real Academia de la lengua española y sin embargo es de uso corriente en la investigación construyendo un sustantivo de un adjetivo, parental, que significa perteneciente o relativo a los padres o a los parientes. En las ciencias se usa el constructo parentalidad para denominar a la relación que se espera que padres y madres mantengan con sus hijos, incluyendo los conceptos de paternidad y maternidad. El estudio de la parentalidad es de gran interés social y de aplicación en diversas dimensiones, cultural, política y educativa. (Bernal & Sandoval, 2013) En uno de los últimos documentos de trabajo de la Comisión para el desarrollo social del Consejo Económico y Social de la ONU (2013) hay una declaración general sobre objetivos, mostrando asuntos concretos que conciernen a padres y madres directa e indirectamente: a) Un reconocimiento de la familia como unidad grupal natural y fundamental de la sociedad que tiene la responsabilidad primaria para la crianza y protección de los niño(as); para un completo y armonioso desarrollo de su personalidad, deberían crecer en un ambiente familiar y en una atmósfera de felicidad, amor y comprensión. b) Un reconocimiento del principio de una responsabi- lidad parental compartida para la crianza y desarrollo del niño(a). c) Una intención de fomentar desde la política la mejora de la participación parental y el apoyo a una amplia gama de disposiciones para la calidad en el cuidado de los niño(as) (Bernal & Sandoval, 2013).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=