Sexualidad e inclusión de personas con discapacidad
CAPÍTULO V CONCEPTOS CLAVES SOBRE SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD 101 vida independiente en el ámbito de la sexualidad. Por tanto, es un medio, el fin es el derecho a vivirlo de acuerdo con sus necesidades, gustos y decisiones personales. De acceso voluntario, preservando el consentimiento libre e informado de la persona con diversidad funcional que pueda recibir sus servicios (Opazo, 2016; Ripollés, 2014). PROPUESTAS PARA REIVINDICAR LA SEXUALIDAD EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y ESTIMULAR SU EROTIZACIÓN (RIPOLLÉS, 2016) → → Autoerotismo: ver acápite específico. → → Juguetes eróticos: ver acápite específico. → → Cibersexo o Sexting: compartir fotos o videos íntimos a través de Internet utilizando principalmente un teléfono móvil. En estas fotos y videos pueden salir desnudos, o no, pueden hacerse en forma de “selfie”, puede variar su explicitud y además pueden estar una o varias personas implicadas (Calvo, 2016). → → Asistencia Sexual: es una herramienta humana que pretende ser válida para afianzar el derecho a una Autoerotismo hombres, se converse y generen bromas frecuentes sobre la masturbación y sobre cómo debe realizarse esta práctica. Debido a las diferencias que presenta la práctica desde lo técnico a lo cultural, este punto será divido en masturbación femenina y masculina. El término autoerotismo frecuentemente se utiliza para referirse a la sexualidad orientada hacia uno mismo. Para este manual dicho concepto será trabajado desde los procesos de autoestimulación o masturbación. Es común que, durante el desarrollo puberal y adolescente de los individuos, en especial en los
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=