Percepciones sobre inclusión social, discapacidad e intervenciones de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) en actores de centros comunitarios de rehabilitación de la Región Metropolitana de Chile

referencias 47 Engel G. The Need for a New Medical Model: a Challenge for Biomedicine. Science. 1977; 196:129–36. Guajardo, A. (2014). Evaluación de la Estrategia de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) desde la perspectiva de la comunidad y los equipos locales de Rehabilitación. En A. Guajardo, E. Recabarren, & V. Parraguez, Rehabilitación de Base Comunitaria, Diálogos reflexiones y prácticas en Chile (pp. 138–162). Santiago. Guajardo, A., Recabarren, E., & Parraguez, V. (2014). Rehabilitación de Base Comunitaria. Diálogos, reflexiones y prácticas en Chile. Santiago: SENADIS y Universidad Andrés Bello. Guber, R. (2001). Trabajo de campo y reflexividad La etnografía, método, campo y reflexividad. Bogotá: Grupo Editorial, Norma. Jara, Oscar. 1994. Para Sistematizar Experiencias. Editado por el Centro de Estudios y Publicaciones ALFORJA. San José de Costa Rica, Costa Rica. López, V., Julio, C., Pérez, M. V., Morales, M., & Rojas, C. (2014). Barreras Cultu- rales para la Inclusión: Políticas y Prácticas de Integración en Chile. Revista de Educación(363), 256–280. doi:10.4438/1988-592X-RE-2012-363-180 Mendizábal, N. (2013). Los Componentes del diseño flexible en investigación cualitativa. En I. c. Vasilachis (Ed.), Estrategias de investigación cualita- tiva. Argentina: Gedisa Editorial. Minayo, M. C. (2003). Ciencia, técnica y arte: el desafío de la investigación social Investigación Social. Teoría, método y creatividad. Buenos Aires: Lugar Editorial. Ministerio de Salud. (2015). Programa de Rehabilitación Integral en la Red de Salud. División de Atención Primaria / Subsecretaría de Redes Asis- tenciales. Organización Mundial de la Salud (OMS). (2012). Guía para la implementa- ción de la RBC. Folleto Introductorio. Organización Naciones Unidas. (2006). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Obtenido de Naciones Unidas - Enable: http://www.un.org/spanish/disabilities/default.asp?navid=12&pid=497 Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracteriza- ción y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid, España: Grupo Editorial CINCA. Recuperado el Agosto de 2014 Shenton, A. (2004). Strategies for ensuring trustworthiness in qualitative research projects. Education for Information 22 (2004) 63–75. Soneira, A. (2013). La “teoría fundamentada en los datos” (Grounded Theory) de Glaser y Strauss. En I. c. Vasilachis (Ed.), Estrategias de investigación cualitativa. Argentina: Gedisa Editorial.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=