Percepciones sobre inclusión social, discapacidad e intervenciones de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) en actores de centros comunitarios de rehabilitación de la Región Metropolitana de Chile

recomendaciones del panel de expertos y expertas 45 b. Desarrollo de orientación técnicas y seguimiento de “Mesas Locales de Desarrollo inclusivo” en las municipalidades. Se propone que dentro de las orientaciones técnicas e indicado- res del programa, se incluya dar seguimiento a la instalación de equipos de coordinación intersectorial municipales con el nom- bre de “Mesa Local de Desarrollo inclusivo”, la que se incluya en el reglamento interno de la Municipalidad, estableciendo objetivos, actividades y responsables. 2. Inversión en mejora de los espacios y equipamiento de las salas. a. Inversión de más salas de rehabilitación basada en la comu- nidad. Se planteó la necesidad de incrementar la cantidad de centros y salas RBC en espacios que cumplan con las exigencias de accesibilidad del Decreto Supremo 50 de Ministerio de Vivienda y Urbanismo, basado en la ley Nº20.422. b. Mejor equipamiento de salas de rehabilitación. Se plantea la necesidad de equipar las salas de rehabi- litación con más elementos que sean coherentes con lo planteado con las orientaciones metodológicas. Dentro de los implementos necesarios, se encuentran herramientas de apoyo para el desarrollo de metodologías participativas, práctica/ entrenamiento de actividades de la vida diaria, entre otros mate- riales que se identifiquen como necesarios con la comunidad. 3. Difusión de buenas prácticas a. Seminario Anual de Buenas prácticas en Rehabilitación Basada en la Comunidad. Se plantea la necesidad de institucionalizar en los servicios de salud el desarrollo de un seminario anual en el que se difundan buenas prácticas de equipos comunales y/o organizaciones comunitarias que trabajan sobre el desarrollo inclusivo. En dichas instancias, se busca incluir reflexiones sobre la comprensión del rol de la estrategia y sus actividades con sus comunidades. b. Encuentros de equipos locales de desarrollo inclusivo. Se propone la articulación de dispositivos comunales dentro del Servicio de Salud y/o provincia correspondiente. En dichos espacios, se busca el desarrollo de jornadas de coordinación, difusión y trabajo colaborativo en proyectos de mayor escala, que resuelvan necesidades de salud e inclusión en elementos más amplios que el territorio local.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=