Percepciones sobre inclusión social, discapacidad e intervenciones de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) en actores de centros comunitarios de rehabilitación de la Región Metropolitana de Chile
36 resultados de estudio cualitativo Por su parte, la inclusión social fue analizada desde la participación y el vínculo de las personas con diversos espacios comunitarios e institucionales. El siguiente esquema de la figura 5 resume los prin- cipales hallazgos sobre este ámbito. Figura 5 Esquema sobre las instancias de participación social de las personas con discapacidad. Participación social de las personas con discapacidad “Como una segunda familia” ⭢⭢ Vínculo fraterno, empático y de apoyo con los profesionales. ⭢⭢ Espacio comprendido para relacionarse con otros, expresarse y ser escuchado(a). ⭢⭢ Espacio de recreación y buena convivencia (centro no adosado). ⭢⭢ Primer paso para volver a convivir socialmente (profesionales). Barreras en el acceso ⭢⭢ Accesibilidad como principal barrera para la participación en la comunidad. ⭢⭢ Dificultades físicas y psicológicas como barreras (profesionales). ⭢⭢ Acotado a actividades del centro fuera del centro, que se signifi- can como recreativas (hombres y mujeres) y de rehabilitación no institucionalizada (profesionales). “Nada, sólo en el centro de salud” ⭢⭢ La participación en otras instituciones/organizaciones es escasa; organizaciones de personas mayores y otros programas de salud. ⭢⭢ Existe en el centro figura facilitadora o mediadora que podría potenciar mayor inclusión social (1 caso). involucramiento en el centro involucramiento con la comunidad involucramiento con instituciones
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=