Percepciones sobre inclusión social, discapacidad e intervenciones de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) en actores de centros comunitarios de rehabilitación de la Región Metropolitana de Chile
34 resultados de estudio cualitativo aquellas que instan y acompañan la participación de las personas con discapacidad en otras organizaciones comunitarias. En este proceso de mejora, ellas y ellos también se consideran responsa- bles, aportando desde su rol en las casas, siendo perseverantes en conjunto con las personas con discapacidad. Por otro lado, la familia también reconoce, que la participación en la estrategia RBC, tiene un efecto positivo en el ánimo de las per- sonas. Este efecto es por el hecho de ir mejorando físicamente, el no quedarse en casa y tener un espacio de actividad tanto física como social, y estar en relación con las demás personas de la sala no solo otros usuarios, sino también con los mismo profesionales. Las(os) cuidadores, también se benefician de este efecto positivo social y psicológico. Concepción de Discapacidad e Inclusión Social Las concepciones sobre discapacidad de las personas participantes de las experiencias estudiadas se reflejan en las vivencias, ideas o creencias que manifiestan en su cotidianidad. Si analizamos estas situaciones desde el modelo social y modelo individual de la disca- pacidad (figura 4), se reconoce que existen experiencias que refle- jan ambos modelos. La tensión entre los modelos, podría estar en los ámbitos relacionados a la intervención terapéutica, en cuanto al incluir la familia, puede ser como fomentadora de autonomía, com- prendiendo a la discapacidad más allá del efecto físico e individual, o bien como ejecutora del ejercicio médico-rehabilitador sobre el cuerpo de la persona con discapacidad. Y en el acceso a la protec- ción social, una experiencia que escapa al alcance de los centros o salas RBC estudiados, pero que tiene mucha relación a las estra- tegias de subsistencia de las personas, y cómo a partir de la disca- pacidad, las personas se configuran como sujetos de asistencia a sujetos de derechos. Figura 4 Esquema sobre modelos de discapacidad presentes en las experiencias y creencias de los participantes del estudio. →
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=