Percepciones sobre inclusión social, discapacidad e intervenciones de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) en actores de centros comunitarios de rehabilitación de la Región Metropolitana de Chile

resultados de estudio cualitativo 33 que hacer los ejercicios” o “le voy a contar a la kine que no hiciste el ejercicio”... se observa una vigilancia sobre el otro, y el ejercicio de poder que es transferido por el profesional de la salud cuando éste da las indicaciones a la familia. Por otro lado, el modelo de atención en la RBC es para algunos familiares, una validación de la familia en la rehabilitación, los pro- fesionales les incluyen en las terapias, les orientan y contienen. Los familiares encuentran en estos centros un espacio de confianza, donde ellos(as) también son escuchados. Desde la experiencia de los familiares, en los centros y salas estu- diados las principales actividades realizadas son en el ámbito de la salud, particularmente rehabilitación. Esta rehabilitación destaca por su carácter simple y replicable en casa, desde sus perspectivas los ejercicios se enseñan para que las personas los realicen en casa. También, algunas personas han sido apoyadas con formación en el cuidado y atención en el ámbito de salud, que va desde una conse- jería hasta la derivación al servicio de salud mental. En el ámbito social, también participan en las actividades recreativas. Desde la visión de los familiares están ausentes de las prácticas en la RBC los ámbitos de fortalecimiento comunitario, educación y subsistencia. Sobre este último ámbito se señalan las necesidades en torno a la disponibilidad de información para el acceso a pensión y oportunidades laborales. Sólo una mujer, comparte la experiencia de su marido que participa de una experiencia laboral ocasional. Para los familiares, la falta de recursos, condiciones del espacio físico y del personal son barreras para realizar una rehabilitación óptima e integral. En algunos casos, hacen mención a la falta de profesionales idóneos para abordar el cuidado desde el manejo emo- cional, señalan que si bien los profesionales de rehabilitación pre- sentan escucha activa y contención, no tienen las herramientas que podría tener un psicólogo. Las familias, reconocen las mejoras de sus familiares con discapa- cidad. Su participación en el centro o sala RBC, les permite recobrar independencia, en sus actividades de la vida diaria (AVD) y en otras actividades. Si bien se reconoce que habrá un límite en la mejoría “no quedará como era antes” las cuidadoras están contentas de estos avances. Quienes relatan mejores condiciones de sus familiares, son

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=