Percepciones sobre inclusión social, discapacidad e intervenciones de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) en actores de centros comunitarios de rehabilitación de la Región Metropolitana de Chile

32  resultados de estudio cualitativo comienzan la participación en estas actividades grupales, esta per- cepción negativa se modifica, comprendiendo que es parte de la terapia el convivir con otros(as) usuarios(as) y que no pueden estar eternamente en terapias individuales. Además, los(as) profesionales valoran la posibilidad que tienen, en estos centros, de poder realizar talleres o actividades diversas y creativas para trabajar los distintos aspectos involucrados en la rehabilitación. En relación al impacto funcional los(as) profesionales son más exi- gentes con sus resultados, reconocen que hay avances, porque para las PcD pequeños avances son muy importantes, pero a ellos les gustaría lograr más impacto en la inclusión laboral y/o social, sin embargo reconocen las barreras de la estrategia en cuanto a recur- sos y enfoque, además de las barreras sociales, culturales y actitu- dinales para aquello. Respecto a las barreras identificadas por los(as) profesionales hay varias que fueron planteadas en todos los centros, como por ejem- plo, las agendas llenas y la alta demanda de atención e ingresos, lo que impide trabajar en el resto de los componentes de la RBC que no sea Salud; eso sumado a la falta de profesionales, tanto en cantidad como en diversidad y además, el que las metas que son solicitadas desde el MINSAL, sólo están ligadas mayoritariamente al componente salud, lo que impide trabajar en los otros componen- tes de la RBC. En cuanto a los facilitadores se reconocen instancias que permiti- rían un mejor trabajo en red; este tipo de iniciativas son valoradas positivamente por los profesionales, porque les permite desarrollar un trabajo más organizado. Uno de los centros destacó que existe vinculación con grupos organizados de personas con discapacidad, que logran generar presión en las autoridades locales, sin embargo esto es una particularidad y no está presente en la mayoría de los centros estudiados. c. Experiencia de las familias La experiencia de los familiares es diversa. Desde su rol como cui- dadores(as) como responsables de la salud de la persona con dis- capacidad en el hogar personifican un rol directivo y autoritario, son los responsables de hacer cumplir las indicaciones médicas y de los terapeutas de la rehabilitación, es común que los familiares utilicen frases como “Ya escuchaste lo que dijo el médico”, “tienes

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=