Percepciones sobre inclusión social, discapacidad e intervenciones de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) en actores de centros comunitarios de rehabilitación de la Región Metropolitana de Chile
resultados de estudio cuantitativo 21 Educación En el componente de educación se realizan muy pocas actividades. Un 69,8% de los coordinadores de las salas RBC reporta que nunca realizan “actividades educativas no formales para niños y jóvenes en la comunidad (alfabetización, habilidades matemáticas u otras destrezas)” y un 62,8% refiere que nunca realiza “actividades de apoyo a la inclusión de niños y niñas con discapacidad en educa- ción pre-escolar”. Dentro de las actividades que realizan “algunas veces” se encuentran las de “aprendizaje para adultos que no han sido cubiertas por la educación formal (destrezas para lograr un empleo, alfabetización, entre otros)” con un 37,2% de las respues- tas en esta categoría, y sólo un 2,3% refiere realizar esta actividad siempre, junto con las de “Apoyo a la inclusión de jóvenes con dis- capacidad en la educación secundaria (liceos)” y “Apoyo al ingreso y mantención de jóvenes con discapacidad en la educación superior”. Subsistencia En el componente de subsistencia , un 37,2% de los coordinadores contestó “siempre” realizar “Desarrollo de redes de apoyo social (grupos de autoayuda, organizaciones comunitarias, apoyo familiar)”, siendo la con mayor nivel de implementación en su categoría, seguida por las actividades de “promoción al acceso de beneficios sociales entregados por el Estado u otras organizaciones” con un 27,9%. Dentro de las actividades menos implementadas destaca el “Desa- rrollo de destrezas para el emprendimiento (administración, plani- ficación o trabajo con personas)”, donde un 32,6% declaró “nunca” realizar esta actividad, junto con las actividades de “Desarrollo de destrezas técnicas y profesionales (carpintería, zapatería, tejido, arte- sanía, entre otras)” con un 30,2% de respuestas de “nunca” realizar dichas actividades. Social En el componente social , un 32,6% de los(as) coordinadores(as) encuestados(as) refiere “siempre” realizar actividades para “Sensi- bilizar sobre la discapacidad, prevenir violencia asociada y cambiar actitudes negativas tanto de familiares como de la comunidad”, siendo ésta una de las actividades más empleadas junto con las de “Incentivo y apoyo a PcD para que socialicen y desarrollen relacio- nes fuera del hogar” y las de “promoción de la participación de PcD en actividades de recreación, esparcimiento y deportivas”, ambas con un 30,2%.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=