Percepciones sobre inclusión social, discapacidad e intervenciones de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) en actores de centros comunitarios de rehabilitación de la Región Metropolitana de Chile

14  metodología cualitativa Producción y análisis de datos Se realizaron 4 entrevistas semi-estructuradas, grupales con muje- res con discapacidad, 4 entrevistas con hombres con discapacidad, 4 entrevistas con profesionales y 5 entrevistas con familiares parti- cipantes en los centros y salas RBC. Las entrevistas grabadas fueron transcritas de forma manual y lite- ral por un equipo de transcriptores(as) capacitados en los criterios semánticos y gramaticales necesarios para un análisis válido de la información producida. Se realizó un análisis del contenido, utilizando como unidad básica de extensión semántica “la oración”. Se aplicó una primera codifi- cación selectiva de acuerdo a las categorías analíticas pre-estable- cidas (discapacidad, inclusión social e intervenciones de rehabilita- ción), no obstante, a medida que avanzó el proceso de entrevistas y análisis de las mismas, se incorporaron categorías emergentes respetando la flexibilidad y rigurosidad del método de la teoría fun- damentada (Guber, 2001; Mendizábal, 2013). La totalidad del trata- miento de los datos se realizó con la ayuda del software de análisis de datos cualitativo Atlas.ti (Syncom Systems, 2015). Los criterios de calidad de esta investigación fueron la credibilidad, la transferibilidad y la consistencia de la información producida y analizada. Estos se ven reflejados en las siguientes estrategias de rigor (Shenton, 2004): a) Triangulación, de informantes claves de la experiencia en imple- mentación de la estrategia en RBC, que permitió tener la amplitud de las perspectivas del fenómeno social en estudio. Además de la triangulación de investigadores en el análisis de los datos. b) Descripción detallada de todo el proceso, considerando el acceso y contacto con los casos de estudio, los procesos de producción de los datos y análisis de los mismos. c) Recolección de datos intensa y prolongada, para saturar las cate- gorías establecidas y aquellas emergentes que dieron respuesta a nuestra pregunta de investigación.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=