Política de corresponsabilidad social en la conciliación de las responsabilidades familiares y las actividades universitarias

POLÍTICA DE CORRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA CONCILIACIÓN DE LAS RESPONSABILIDADES FAMILIARES Y LAS ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS. 21 En igual sentido, se destaca que lamaternidad conlleva un período irrenunciable y prolongado de licencia pre y post natal, durante el cual la académica se aleja de sus labores de docencia e investigación, incidiendo directamente en la productividad científica más allá del período de licencia. Al respecto, cabe mencionar que, desde el año 2007, Conicyt considera este efecto al evaluar proyectos de académicas, considerando que por cada licencia maternal se incluyen dos años adicionales a los considerados en la evaluación curricular. Estamedida ha impactado demanera positiva en la asignación de proyectos Fondecyt, esto es, la relación igualitaria en- tre de proyectos postulados y asignados a hombres y mujeres. Línea de Acción Nº4: promover la coordinación institucional para el estudio y análisis sobre la maternidad y paternidad en la Universidad, mediante la socialización de estadísticas sobre esta materia entre la Oficina de Igualdad de Oportunidades de Género y las unidades académicas, informando esto a los órganos superiores de la Universidad, así como también otros organismos universitarios. De esta forma, la Universidad de Chile, puntualmente la Oficina de Igualdad de Oportunidades de Género, podrá solicitar estadísticas a las unidades aca- démicas y así poder proyectar futuras medidas de corresponsabilidad social en el cuidado de las personas. Línea de Acción Nº5: planificar y desarrollar instrumentos que, en el media- no y largo plazo, faciliten el cuidado de familiares directos hasta tercer grado o bajo tutela de los miembros de la comunidad universitaria que estén ante un accidente grave o de una enfermedad terminal en su fase final o enfermedad grave, aguda y con probable riesgo de muerte, a fin de conciliar las respon- sabilidades familiares con el desempeño y la productividad tanto profesional como académica.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=