Tópicos de odontología integral II : atención odontológica para el adulto mayor

Entregando atención odontológica al adulto mayor dependiente 101 Boca seca La boca seca ocurre en una alta porción de las personas mayores, afectando su calidad de vida. El término boca seca encapsula dos aspectos que pueden ocurrir juntos o por separado. Por un lado, xerostomía corresponde a la sensación subje- tiva de sequedad bucal, mientras que disminución del flujo salival se produce por hipofunción de las glándulas salivales. Ambos elementos son perjudiciales debido a que la xerostomía puede hacer que el individuo, debido a la sensación de boca seca, consuma frecuentemente alimentos dulces, mientras que la disminución del flujo salival, compromete la capacidad buffer de la saliva aumentando su riesgo cariogénico (12,16). El tratamiento preventivo incluye una higiene bucal meticulosa, frecuentes con- troles odontológicos, suplementos de flúor y agentes remineralizantes, junto a una dieta no cariogénica. El tratamiento sintomático incluye consumo de agua, en- juagues y geles de uso bucal, enjuagues bucales libres de alcohol, humidificadores, uso de estimulantes salivales tópicos (chicles libre de azúcar), sustitutos salivales artificiales y secretagogos sistémicos, tales como bromhexina y pilocarpina (11). Conviene, también, realizar un manejo multidisciplinario de las terapias farmaco- lógicas del paciente con el fin de prevenir el desarrollo de efectos colaterales de los fármacos que contribuyen a la sequedad bucal. Lesiones de la mucosa oral La mucositis es una condición dolorosa y ulcerativa que puede presentarse en las mucosas de la cavidad bucal, faríngea y tracto digestivo, y que usualmente ocurre como consecuencia de tratamientos de quimio y radioterapia (11, 17). De gran importancia es la prevención de este cuadro, a través del cuidado bucal previo a tratamientos de quimio y radioterapia reduciéndose la carga bacteriana oral y manteniéndola a través de una buena higiene, y mediante la administración de amifostina que puede evitar la aparición de mucositis secundaria (11, 17). Una vez establecido el cuadro, el dolor asociado a la mucositis y sus efectos en la calidad de vida del individuo pueden abordarse a través del uso de anestésicos tópicos y analgésicos (17). El tratamiento paliativo de la mucositis incluye enjua-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=