Tópicos de odontología integral II : atención odontológica para el adulto mayor

Tópicos de odontología integral ii 52 Si bien es cierto la falta de recursos económicos limita la posibilidad de acceder a centros de salud en forma rápida y expedita ya que los consultorios estatales, por lo general están colapsados, también es cierto que esta condición nuevamente corres- ponde a una consecuencia y no a una causa de deterioro de la salud bucal. ¿Cómo se sentía ante otras personas al estar sin dientes? Esta categoría es una de las más importantes, junto con la categoría de quú sintie- ron cuando perdieron los dientes, ya que existía un desconocimiento acerca de las percepciones, sentimientos y emociones vividas por los adultos mayores desdenta- dos totales enfrentados a la sociedad, hacia sus seres queridos y consigo mismo. Las citas expuestas involucran una serie de emociones que impactan y comprometen al profesional de la salud, y que además reafirman al ser humano como un ser social, relacionado con su entorno y con sus pares, que al sentirse vulnerable o diferente físicamente, tiende a aislarse, recluirse y evitar a quienes le rodean. La principal opinión fue el rechazo social, lo que provoca consciente o inconsciente- mente intentos de ocultamiento, o dejar de hablar para evitar que su interlocutor se diera cuenta de su limitación, como se expresa de mejor manera en las siguientes citas: - - “Yo me sentía mal. Con los amigos, las tallas (las bromas) no eran lo mismo. Uno trataba de estar callado y conversar menos. Uno se acompleja. Después uno se acostumbra, pero al principio es difícil”. - - “Yo cuando empecé a perder los dientes me dio vergüenza porque estaba recién pololeando (de novio) con mi señora. Las amigas la molestaban porque yo no tenía dientes, etc. Las amigas les decían que yo no le convenía porque no tenía dientes”. “Uno se empieza a tapar la boca” (opinión generalizada). El primer y mayor contacto social que tiene un individuo es con sus familiares, los cuales muchas veces en vez de apoyar a un ser querido o buscar soluciones, lo marginan o segregan, como se aprecia en la siguiente cita textual: -- “Yo me sentía muy mal porque a los 18 años empecé a perder los dientes y era muy niña. Me daba vergüenza, me escondía y me tapaba la boca. A los 21 años ya me puse la primera prótesis porque me sentía muy mal. Yo me casé a los 18 años y tenía problemas con mi esposo porque tenía los dientes picados y aliento feísimo, y a mi esposo no le gustaba eso”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=