Tópicos de odontología integral II : atención odontológica para el adulto mayor
Tópicos de odontología integral ii 48 ¿Cómo valora sus dientes naturales? Esta categoría corresponde a la valoración que le asignan los propios involucrados a sus dientes, en el entendido de que esta repuesta obedece a lo que ellos piensan y sienten en el presente, después de haber perdido toda su dentadura. Esta valoración tiene una gran importancia, ya que es frecuente que algunas personas les mani- fiesten a sus odontólogos la intención de sacarse todos sus dientes, porque están cansados de tanto tratamiento o molestias, pensando que ésa es una gran solución, y que con una prótesis todo se puede arreglar. El mayor número de citas le da una alta valoración a la dentadura natural seguida por “los hecho de menos, para comer y hablar” reconociendo que la dentadura natu- ral es irremplazable y de gran importancia, aseveración expresada con nostalgia y añoranza, expresado en citas como: - - “me hacen falta para todo”, “sin ellos no puedo comer bien” o “si hubiera sabido lo importante que son, me los habría cuidado más”. El sentimiento de arre- pentimiento era notorio en cada uno de ellos y lo manifestaban constante- mente, “no los cuidaba nada, ni iba al dentista”, “no me importaba nada” o “si hubiera escuchado a mis profesores” . Síntesis: ¿Qué sintió y cómo vivió a nivel social la pérdida de dientes? El quinto punto de este tema corresponde a una red global de síntesis de las ex- periencias y vivencias de los adultos mayores por haber perdido sus dientes. En términos generales el sentimiento de pena y la valoración de la dentadura natural obtuvieron las mayores citas, sin embargo, veladamente corresponde a una serie de sentimientos, vivencias y experiencias, en la cual los adultos mayores se sentían diferente a sus pares. La autopercepción estética de los adultos mayores cuando quedaron desdentados totales, fue coincidente en la mayoría de los relatos; la sen- sación de fealdad y de falta de aceptación los hacía adoptar maniobras de oculta- miento, búsqueda de consuelo en los más cercanos y alejamiento de sus actividades cotidianas, como también de sus actividades sociales. La encuesta Nacional de Salud (2007), relata una mayor utilización de la próte- sis del maxilar superior en comparación con las prótesis del maxilar inferior. Los adultos priorizan la estética antes que la funcionalidad; prefieren sonreír antes que comer bien, no quieren sentirse disminuidos ante sus pares, no quieren sentirse di- ferentes. La sonrisa, como expresión de felicidad, es considerada un factor prepon-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=